Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 5(3): 123-9, jul.-sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118125

ABSTRACT

El esceroma respiratorio (ER) y la rintis atrófica primaria (RAP), son enfermedades infecciosas crónicas del tracto respiratorio en cuya etiología se reconoce la intervención de bacterias del género Klebsiella y un estado de inmunodeficiencia que afecta principalmente la inmunidad celular, siendo éste la respuesta más eficaz para el control de infecciones intracelulares de este tipo. Dentro de la gama terapéutica existen más medicamentos inmunosupresores que inmunoestimuladores. Sin embargo, hace aproximadamente 25 años Lawrence describió un extracto dializable de leucocitos (EDL) o factores de transferencia (FT) con la propiedad de elevar selectivamente la respuesta inmanitaria celular. Con base en este antecedente y el previamente conocido de inmunodeficiencia celula, decidió probarse la inmunoterapia a base de EDL combinada con actibióticos. Se estudiaron 30 pacientes 15 con ER y 15 con RAP. a los que se les valoró el estado de su respuesta inmune celular, cuantificando las poblaciones celulares de linfocitos T, y la evolución clínica derivada del tratamiento. Los resultados son alentadores ya que 17 pacientes (56% del total) fuero evaluados como asintomáticos al final del tratamiento, además, en el 100% de los casos se registró involución de las lesiones existentes en la mucosa nasal y faríngeo, lo que se tradujo en la recuperación de los sentidos del gusto y olfato. La evaluación inmunológica confirmó la inmunodepresión celular esperada. Los linfocitos T total estuvieron disminuidos 9% en el ER y 8% en la RAP. Esta disminución fué más significativa en los linfocitos T cooperadores,18% y 15% respectivamente, mientras que en las células T supresoras se registró un incremento de aproximadamente 7% en ambos padecimientos. Al finalizar la terapia los linfocitos T totales se normalizaron por completo, mientras que los cooperadores y supresores experimentaron restablecimientos importantes pero sin alcanzar los valores normales. Suponemos que la desnutrición existente en la población afectada es una de las principales causas de la inmunodepresión, y consecuentemente de los padecimientos aquí descritos, aunque tampoco se descarta una posible predisposición genética asociada. Además del efecto favorable del tratamiento administrado, su bajo costo de obtención y su total inocuidad lo hacen altamente recomendable para aplicarlo a personas pobres en países en vías de desarrollo.


Subject(s)
Immunotherapy , Rhinoscleroma/therapy , Rhinitis, Atrophic/physiopathology , Transfer Factor/therapeutic use
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 5(3): 153-8, jul.-sept. 1992. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-118130

ABSTRACT

EL escleroma respiratorio es una enfermedad crónica del tracto respiratorio que ocurre en estados de inmunodeficiencia. Cuarenta pacientes fueron estudiados con el interés de conocer más de su etiología, estudiando la inmunodeficiencia a través de las subpoblaciones de linfocitos T, así como las IgA,IgG e IgM, circulantes y el C3; para estudiar la posible predisposición hereditaria se determinaron los antígenos de histocompatibilidad. Los resultados no mostraron anormalidades en las proteínas plasmáticas, encontrándose alteraciones en la inmunidad celular. Las frecuencias en los antígenos de histocompatibilidad no mostraron un desequilibrio para confirmar la suceptibilidad genética, hubo un incremento inesperado de antígenos indeterminados , nosotros sugerimos que esta expresión defectuosa está relacionada con la depresión de la inmunidad celular.


Subject(s)
Humans , Adult , Histocompatibility Antigens , Immunologic Deficiency Syndromes , Rhinoscleroma/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL